Negocios con el transporte público

VIDEO | La Perlita o Metropol: el perro cambia de bozal, pero no de dueño

Los perjuicios diarios ocasionados a los usuarios se ocultan detrás de reclamos salariarles por parte de los sindicatos disidentes de la UTA.
Los perjuicios diarios ocasionados a los usuarios se ocultan detrás de reclamos salariarles por parte de los sindicatos disidentes de la UTA.

El conflicto suscitado entre el Ejecutivo local y la empresa de Transportes la Perlita tiende a acelerarse. Los perjuicios diarios ocasionados a los usuarios (demoras prolongadas en las paradas y en la terminal, suspensión de servicios, frecuencias de recorrido por fuera de lo estipulado); se ocultan detrás de reclamos salariarles por parte de los sindicatos disidentes de Unión Tranviarios Automotores (UTA), la quita de subsidios y la seria dificultad para conducir por los maltrechos suelos de la localidad. Pero en realidad, subyace un oscuro entramado provocado por los mismos protagonistas.

La Intendente, Mariel Fernández, se ha fijado una agenda muy ajustada al Movimiento Evita desde el inicio de su gestión, intentando hacer todos los negocios desde el Estado para luego llevarlos adelante en forma privada. Primero se cargó a la empresa El Trébol (recolección de residuos); después, intentó quedarse con el negocio de la basura, instalando a tontas y locas una planta de tratamiento de residuos urbanos en medio de una zona residencial; y ahora se ha planteado dejar fuera de juego a la empresa de transportes público La Perlita. Por cierto, actividad monopólica en el distrito, pero llevada adelante por vecinos de la localidad desde los años sesenta.

Para ello se ha propuesto terminar con la tercera concesión a la firma, de 10 años, antes de tiempo. Para el esmerilamiento está utilizando dos de las herramientas legales al alcance del Ejecutivo: por un lado, la escueta mayoría que mantiene en el Concejo Deliberante; que se ha cansado de aprobar ordenanzas sin ton ni son, como extensiones de recorridos, aumentos de las frecuencias, (todas cuestiones por fuera de contrato) y en las que no tiene ninguna clase de injerencia. Como así también una que declara al transporte público en estado de emergencia.

Por otro lado, utiliza a su cancerbero, el secretario de Transito Martin Fraiz (de la agrupación Hugo del Carril), único aliado peronista de Mariel Fernández, que ha procedido a mantener en raya a La Perlita, reordenado de prepo las paradas terminales de los coches y ejecutando todo tipo de multas por infracciones a las leyes de tránsito.

Si bien la empresa se mantiene cerca del tándem político Contreras-Capizzi-Prieto, ha dejado trascender que esta vez no luchará por su supervivencia, aceptando el destino que le toque vivir a partir de 2024.

Es que la sexagenaria firma está tomando la decisión de dividirse en tres: la zona Moreno-General Rodríguez quedaría en manos de Cristina Mesa, hija de uno de los socios mayoritarios y fundador ya fallecido, la zona Moreno (centro, sur, norte) seria explotada por dos de los antiguos socios y componentes de la auto transportista de apellidos Ortiz Pérez; y por último la zona Moreno-Ituzaingo  (la de mejores suelos)se reservaría para Héctor Prieto, empresario automotriz y accionista mayoritario, de excelentes relaciones con el Estado provincial desde la época de Daniel Scioli, que ha ido avanzando en la sociedad a través de la entrega de carrocerías.

La familia Prieto a través de su firma Colcar y sus subsidiarias le viene entregando a la Provincia vehículos y camionetas para la policía, para Gendarmería, y hace unos días 600 ambulancias. Comprobando una vez más que para los negocios no hay color político que valga.

El lobby local de los concesionarios Mercedes Benz siempre ha sido llevada adelante por el actual presidente de Ferrocarriles Argentinos, Damián Contreras (quien come en la mesa de Prieto), y de Carlos Capizzi, ex empleado y familiar de Prieto: los dos como concejales se han convertido en la voz cantante del privado a la hora de ejercer presión sobre el Municipio.

¿Pero cuál es el trasfondo que se esconde detrás de esta apacible relación entre las partes? Hace tiempo se conoció la intención de Mariel Fernández, que la Metropol (la de la rosita) cruce de lleno desde José C. Paz hacia Cuartel V y desde allí a toda la localidad. Es que se auto juramentó dejarle a su lugar en el mundo, cual Faraona, unas cuantas obras grandilocuentes (con guita de los impuestos), a una zona construida a base de usurpaciones, irregularidades, pobreza y delincuencia; huérfana de la mano del estado.

¡Oh casualidad!!, la misma sociedad (Metropol), acaba de absorber Expreso Lomas en la zona sur, ligada a la familia Prieto. Otro antecedente se agrega a este tren de consecuencias, Cristina Mesa, directora de La Perlita, que hacía las veces de jefa de Personal, será reemplazada prontamente por personal proveniente de Metropol.

En moreno, “la ropa sucia se lava en casa”, mientras que el gaucho de a pie cansado como un animal, se resigna mirando el piso en la fila del bondi que lo acerque a su casa lo antes posible.

Comentarios